“La resistencia es tener esperanza” escribió René Char.1 Las minorías activas antifranquistas y amplios sectores populares y medios más o menos paralizados por el autoritarismo represor pero no favorables o claramente contrarios a la dictadura imaginaron una promesa democrática ideal. Las izquierdas veían el acceso a la democracia como antesala de transformación social, un avance hacia el socialismo.
Continuar leyendoCategoría de entradas → Notas
Organització del territori de Catalunya i la qüestió metropolitana
Els governs dels Estats actuals, en el conctext actual (Europa occidental, per entendre’s) son febles amb els forts, el capital financer, globalitzat i especulatiu, i son forts amb els febles, siguin persones/col·lectius socials i territoris que avui son gairebé totalment urbanitzats.
Continuar leyendoTerritori i ciutadanía
Sí, si imagimen el futur i si volem acumular forces per treure’ns de sobre l’opressió d’un Estat que no solament afecta a Catalunya, també a gran part dels pobles d’Espanya. Encara que practica els progroms per fracturar els pobles (no volen estimar ni ser estimats, volen no estimar-se entre els pobles).
Continuar leyendoEl profesor Jordi Borja galardonado con el Premio Internacional Geocrítica 2017
Premio Geocrítica 2017 – Jordi Borja
Presentará el acto el profesor Horacio Capel, presidente del Jurado, quien también entregará el premio. Jordi Borja pronunciará la disertación titulada «La geografía crítica y ética: entre la universidad, los movimientos sociales y la política». 15 de febrero de 2018. 19h. UB – Geografía e Historia.
Continuar leyendoOrganització del territori de Catalunya i la qüestió metropolitana
La ciutadania ha de poder expressar de forma efectiva els seus drets, mitjançant demandes, reivindicacions, campanyes, portaveus i càrrecs electes, etc. Però és responsabilitat dels càrrecs públics i polítics, experts i activistes socials, d’elaborar polítiques i instruments per fer efectius aquests drets.
Continuar leyendoDemocracia y Estado de Derecho, complementaridad y contradicción
La construcció del Estat de Dret i les lleis fonamentals són històricament una conquesta democràtica. És el resultat de debats polítics, d’elaboracions intel·lectuals i sobretot de les lluites de les classes no hegemòniques i especialment les classes populars. L’Estat de Dret es la principal garantía protectora dels que no tenen poder polític, econòmic o ideològic (o religiós).
Continuar leyendoCarta a un rey malo
La Constitución no establece ningún control posterior pues los estatutos de las nacionalidades han sido validados por las instituciones más representativas y confirmadas por referéndum. Siendo además un pacto del Estado español con las nacionalidades históricas tal como lo configura la propia Constitución el Tribunal Constitucional no podía de ninguna manera enmendar a la Constitución, a las Cortes y al pueblo catalán que se manifestó por medio del Parlament y por referéndum.
Continuar leyendoEl comunismo soviético y el dilema de los partidos comunistas. vs02
Los partidos comunistas europeos nacieron con la revolución rusa pero también con los efectos de la aberrante primera guerra mundial (1914-18) y la consiguiente crisis social y política en casi toda Europa. Las clases trabajadoras fueron inmoladas en una guerra entre potencias con ambiciones imperialistas confrontadas.
Continuar leyendoEl comunismo soviético y el dilema de los partidos comunistas
“Ahora que ya no hay comunismo, o solo residual, el anticomunismo continúa activo. Se critica y se denuncia el comunismo y a supuestos comunistas… Sin embargo los partidos que los han sucedido o sus dirigentes o sus intelectuales mantienen silencio, no analizan lo que fue y lo que pasó, sus éxitos y sus fracasos, sus compromisos vergonzantes (con la URSS) y la dignidad y el heroísmo de sus militantes”
Continuar leyendo