L’opció mes lògica. Absent el cap de llista guanyadora el segon és Jordi Sánchez, per cert un polític independent dels partits. L’acord que ja existia abans de les eleccions continua ara es manté entre Junts per Catalunya i ERC. Aquest bloc si bé manté en el seu horitzó la independència han fet un pas en darrera per poder actuar políticament en el marc jurídic i polític actual.
Continuar leyendoCategoría de entradas → Artículos
Cinq respostes a preguntes pertinents sobre el Maig francés
Molt aviat, uns anys després del 68, és va iniciar des de molts fronts la “contrarrevolució”, les denùncies conservadores, el menyspreu de joves inmadurs i oportunistes. I els que van somiar “la revolució”, es van sentir fracassats i traicionats. La revolta del Maig francés va promoure molts canvis lliberadors, però ni va ser una perversió del ordre democràtic, al contrari, ni va ser tampoc una revolució mimètica de les lluites contra les dictadures o contra el sistema capitalista.
Continuar leyendoCiudades ante la nueva era
¿Cómo se puede resistir al capitalismo globalizado cómplices o débiles frente a los Estados y a los partidos oligàrquicos de ámbito estatal e internacional? ¿Cómo se puede defender y conquistar los derechos de las clases populares y medias y resistir a la tendencia a la dualización creciente social?
Continuar leyendoFin de un ciclo para Catalunya y también para España
La confrontación bloque independentista versus bloque estatal no lleva a ninguna parte excepto para excitar las emociones sociales de unos y otros y la incapacidad política de entender al otro. Creo que sería conveniente que cada bloque analice sus errores y excesos y también intentar entender las razones de los otros.
Continuar leyendoResistible ascensión del independentismo
Una confesión, el 1 de octubre sentí una gran felicidad ver una inmensa ciudadanía, la mitad del censo electoral, que expresaba pacíficamente sus ilusiones mediante las urnas y por otra parte un fondo de tristeza melancólica por la previsible reacción violenta por parte del Estado español.
Continuar leyendoEstado español contra España
Una confesión, escribo desde la tristeza. Siempre he procurado razonar lo más fríamente posible y me parece peligroso dejar que te lleve las emociones en un espacio conflictual como es la política. No soy independentista ni estoy en contra. Estoy convencido que los pueblos de España no solo podemos convivir sino que además lo hacemos cada día.
Continuar leyendoDiez días que no cambiaron España (por ahora).
Ni el catalanismo más o menos independentista es homogéneo ni lo es tampoco la otra mitad de los ciudadanos catalanes. Los hay que son radicalmente en contra de la independencia e incluso una parte (muy minoritaria) de ellos incluso rechaza el gobierno catalán. Pero otros creen que hay que mejorar el Estatuto de Catalunya u otras formas de relación, otros aceptan la independencia pero les genera dudas y peligros, otros son indiferentes.
Continuar leyendoVeinte años es mucho
¿Como puede ser que en algunos meses o pocos años jóvenes integrados en su medio local, incluso con buena formación escolar y trabajo, como en Catalunya, o de clase media y de familias autóctonas como en Francia, que no son psicópatas, o no lo eran antes, se convierten en una secta religiosa criminal?
Continuar leyendoIzquierdas y nacionalismos. El caso catalán.
La movilización del 11 de setiembre y la consulta del 1 de octubre debería servir para construir más lazos sociales y políticos en Catalunya y con fuerzas políticas y culturales del resto de España.
Continuar leyendoGanó la ciudad, con muchas luces y algunas sombras
En Madrid estuvimos Maragall y el que escribe en un encuentro en el Escorial con una asistencia de profesionales, políticos, empresarios y universitarios. Poco después de los JJ.OO. Nos preguntaron a ambos como pudieron hacer tantas cosas en tan pocos años. La respuesta fue idéntica “tuvimos muchos años pensándolo”, la dictadura fue larga.
Continuar leyendo