La confrontación bloque independentista versus bloque estatal no lleva a ninguna parte excepto para excitar las emociones sociales de unos y otros y la incapacidad política de entender al otro. Creo que sería conveniente que cada bloque analice sus errores y excesos y también intentar entender las razones de los otros.
Continuar leyendoArchivos por fecha → 2017
Resistible ascensión del independentismo
Una confesión, el 1 de octubre sentí una gran felicidad ver una inmensa ciudadanía, la mitad del censo electoral, que expresaba pacíficamente sus ilusiones mediante las urnas y por otra parte un fondo de tristeza melancólica por la previsible reacción violenta por parte del Estado español.
Continuar leyendoOrganització del territori de Catalunya i la qüestió metropolitana
La ciutadania ha de poder expressar de forma efectiva els seus drets, mitjançant demandes, reivindicacions, campanyes, portaveus i càrrecs electes, etc. Però és responsabilitat dels càrrecs públics i polítics, experts i activistes socials, d’elaborar polítiques i instruments per fer efectius aquests drets.
Continuar leyendoEstado español contra España
Una confesión, escribo desde la tristeza. Siempre he procurado razonar lo más fríamente posible y me parece peligroso dejar que te lleve las emociones en un espacio conflictual como es la política. No soy independentista ni estoy en contra. Estoy convencido que los pueblos de España no solo podemos convivir sino que además lo hacemos cada día.
Continuar leyendoDemocracia y Estado de Derecho, complementaridad y contradicción
La construcció del Estat de Dret i les lleis fonamentals són històricament una conquesta democràtica. És el resultat de debats polítics, d’elaboracions intel·lectuals i sobretot de les lluites de les classes no hegemòniques i especialment les classes populars. L’Estat de Dret es la principal garantía protectora dels que no tenen poder polític, econòmic o ideològic (o religiós).
Continuar leyendoDiez días que no cambiaron España (por ahora).
Ni el catalanismo más o menos independentista es homogéneo ni lo es tampoco la otra mitad de los ciudadanos catalanes. Los hay que son radicalmente en contra de la independencia e incluso una parte (muy minoritaria) de ellos incluso rechaza el gobierno catalán. Pero otros creen que hay que mejorar el Estatuto de Catalunya u otras formas de relación, otros aceptan la independencia pero les genera dudas y peligros, otros son indiferentes.
Continuar leyendoVeinte años es mucho
¿Como puede ser que en algunos meses o pocos años jóvenes integrados en su medio local, incluso con buena formación escolar y trabajo, como en Catalunya, o de clase media y de familias autóctonas como en Francia, que no son psicópatas, o no lo eran antes, se convierten en una secta religiosa criminal?
Continuar leyendoIzquierdas y nacionalismos. El caso catalán.
La movilización del 11 de setiembre y la consulta del 1 de octubre debería servir para construir más lazos sociales y políticos en Catalunya y con fuerzas políticas y culturales del resto de España.
Continuar leyendo“Si se logra una consulta más o menos digna ya será mucho»
Si se hace una consulta, hay que ir pero dejar claro que no creemos una falsa ilusión. Por mucho que todo el mundo vote sí como máximo conseguiremos un brindis al sol.
Continuar leyendoGanó la ciudad, con muchas luces y algunas sombras
En Madrid estuvimos Maragall y el que escribe en un encuentro en el Escorial con una asistencia de profesionales, políticos, empresarios y universitarios. Poco después de los JJ.OO. Nos preguntaron a ambos como pudieron hacer tantas cosas en tan pocos años. La respuesta fue idéntica “tuvimos muchos años pensándolo”, la dictadura fue larga.
Continuar leyendo