El objetivo del militante no es hacer carrera ni un protagonismo que no vaya más allá de lo indispensable. El Guti podía haber sido un lider del PCE o una personalidad destacada en la política española y europea. Optó por Catalunya. Y como secretario general del PSUC e inventor y alma de la Asamblea de Catalunya le correspondía un cierto liderazgo.
Continuar leyendoArchivos por fecha → septiembre 2016
Ciudades resistentes, ciudades posibles. Una Introducción.
La sostenibilidad es un brindis al sol sin ningún efecto práctico. La cohesión social, concepto vago, evita referirse a las desigualdades sociales y espaciales. La participación cuando se institucionaliza está diseñada y gestiona por lo gobiernos locales y se utiliza para crear consensos pasivos. La gobernabilidad se utiliza par aumentar la inflación institucional y la multiplicación de cargos públicos y el resultado es más confusión y opacidad, en resumen, irresponsabilidad.
Continuar leyendoLa mala educación y la política
“En una democracia pluralista es importante tener una base electoral estable y amplia, pero es aún mas importante no tener a muchos en contra” escribía Popper, un ideólogo muy citado por los liberales conservadores. Supongo que el señor Rajoy no ha leído ni a Popper ni a otros teóricos de ciencia política, filosofía o sociología pues no están en nómina del diario Marca.
Continuar leyendoEl militant i l’aventurer
Ara fa 10 anys de la mort del Guti, Antoni Gutiérrez Díaz. Un polític moralista, un militant imbatible, un home d’Estat malgrat no va haver governat mai, un pediatre que els del seu ram el consideraven excepcional, un personatge especial. Uns l’estimaven, altres l’admiraven, altres els irritava. Tots el respectaven, per la seva dedicació personal i la seva intel·ligència política.
Continuar leyendoLa ciudad y el urbanismo no son propiedad de nadie
Los argumentos de un programa de postgrado, maestría y doctorado. El planteamiento que se hizo se basó en tres criterios: superar la fragmentación de las especialidades y materias, lo cual da lugar un producir conocimientos sectoriales; orientar la formación a vincular los conocimientos teóricos y analíticos con la intervención práctica en el territorio; y el criterio didáctico.
Continuar leyendo