Atravesar la calle para salir de casa, un verso de Cesare Pavese. En política sin gente en la calle se puede gobernar pero no cambiar nada importante. Las ideas y las aspiraciones se hacen hegemónicas en la calle. En casa se impone el conservadurismo, el miedo y la pasividad. Pero primero quisiera contarles una historia. Verídica, fue en Paris en 1962.
Continuar leyendoArchivos por fecha → agosto 2016
El laberinto español
ntre 1976 y 1982 se inició y se truncó una transición en el que intervinieron tres tipos de actores sociales y políticos. Por una parte se mantuvieron con altos niveles de poder una gran parte de la “clase política” procedente de la dictadura, se mantuvo o se amplió el peso de los grandes grupos o empresas públicas y privadas acostumbradas a imponer las políticas económicas y sociales y que ahora dominan también las empresas mediáticas.
Continuar leyendo