Habsbawm en un bello texto recorrió la historia de Inglaterra desde el siglo XIII hasta el XX para exponer como los derechos políticos y sociales para todos habían sido conquistados gradualmente por las luchas de las clases populares, subordinadas y explotadas por los dueños de los bienes productivos y por la mayoría de los gobernantes 1.
Continuar leyendoArchivos por fecha → 2014
España. La realidad no es lo que parece ni lo que será
Un Gobierno que no gobierna y una Oposición que no oposita y que en cuestiones fundamentales como las políticas económicas y la organización del Estado apenas de se distinguen unos de otros. Una Judicatura, incluidos Tribunal Constitucional, Consejo de Estado, Fiscalía, etc., cuyas cúpulas actúan en cuestiones políticas como el Tribunal de Orden público o la Brigada político-social de otros tiempos.
Continuar leyendoUn cuento de nunca acabar
El más verosímil, con los datos existentes, una santa alianza conservadora entre las principales facciones gobernantes de la corte se unan y presenten un bloque supuestamente sólido, con el apoyo de los brazos ancestrales del poder imperial: la Iglesia y el Ejército y los altos cuerpos burocráticos.
Continuar leyendoNo es un cuento chino
Hubo un país que parecía condenado a que su historia siempre terminara mal, como escribió uno de sus mejores poetas. A lo largo de varios siglos se multiplicaron los gobiernos corruptos, crueles y tiránicos, los gobernantes sátrapas, brutos y viciosos.
Continuar leyendoBarcelona, una historia reciente y contradictoria
Barcelona, una ciudad que se hace querer. Una ciudad que facilita la convivencia y la mixtura, una ciudadanía popular y trabajadora, una historia de libertad y de tolerancia. Barcelona es la gente en la calle.
Continuar leyendoMarca, modelo y la compra y la venta de la ciudad.
Como dice la copla “ni se compra ni se vende el cariño verdadero”. La ciudad tampoco, aunque en esta época en la cual todo es mercancía la ciudad también parece que esté en venta. Y lo que es más feo, quienes promueven esta venta son los ediles responsables de una ciudad que no es suya y que tienen un mandato temporal para cuidarla.
Continuar leyendoQuan el poble conquesta la ciutadania. Un poble de treballadors, Santa Coloma. Un instrument, el Pla Popular. Un home, Xavier Valls.
No és un trosset d’història local ni l’anècdota d’un grup de persones que van protagonitzar una aventura digna i coratjosa, però similar a moltes altres que es van produir a moltes ciutats, pobles i barris de Catalunya i a Espanya durant els difícils anys de la dictadura i el complicat període de la transició.
Continuar leyendoCiudades del futuro
Las ciudades del futuro son las de hoy. El futuro urbano se está construyendo cada día. Es suficiente analizar las tendencias actuantes. Pero éstas son contradictorias y por lo tanto no podemos adivinar como serán los resultados de las dinámicas confrontadas.
Continuar leyendo¿És compatible l’Estat de Dret amb la democràcia ?
El Dret és la principal garantia de Justícia pels que no tenen poder ni riquesa, i especialment pels desvalguts i pels oprimits. Goethe s’equivoca, i que perdoni el gran senyor de les lletres alemanyes i europees, quan oposava Ordre i Justícia, i optava per l’ordre. Sense ordre no hi ha justícia.
Continuar leyendoDerecho a la ciudad, un nuevo passepartout.
A falta de ideas urbanísticas se difunden conceptos que fueron en su inicio innovadores, luego se banalizan y en muchos casos se pervierten: cohesión social, planificación, sostenibilidad, participación,etc. En algunos casos un concepto procedente de las ciencias duras, resiliencia, es divulgado por los organismos internacionales para legitimar la falta de políticas públicas integradores de sectores populares o marginales. En la última década “el derecho a la ciudad” se ha puesto de moda, se usa con la intención de afirmar que la ciudad es para todos, pero en muchos casos no va más allá de una declaración retórica. Passepartout, es decir pasa o sirve para todo.
Continuar leyendo