La ciudad postmoderna es la ciudad, o la anticiudad, del neoliberalismo económico, de la urbanización especulativa, de la sociedad atomizada, de la cultura individualista, de la política local débil y del capitalismo financiero fuerte. Es un ciudad que nos plantea un dilema histórico: o se acaba con este modelo de ciudad o las próximas generaciones recibirán solo los residuos de lo que quede de la obra más compleja creada por la humanidad.
Continuar leyendoArchivos por fecha → febrero 2012
EuroVegas per UOC
Es molt possible que no s’aconsegueixi, per ara sembla que la ciutat i la comunitat de Madrid estàn millor posicionades. Les exigències del inversor principal son difícils d’assumir doncs plantegen seriosos inconvenients legals i financers. No tots els alcaldes de la zona hi estan d’acord, especialment el de El Prat, que sembla l’opció del inversor.
Continuar leyendoLa cultura urbana republicana: ciudad y ciudadanía
España desde los inicios del siglo XX inicia un proceso relativamente lento pero progresivo de urbanización. Las migraciones campo-ciudad tienden a acelerarse a lo largo del primer tercio del siglo, emergen dos potentes capitales millonarias, Madrid y Barcelona y dos regiones, País Vasco y Cataluña que concentran gran parte de la industria y devienen rápidamente dos territorios altamente urbanizados.
Continuar leyendoMovimiento ciudadano en busca de la ciudad futura (frente a la ciudad disuelta y la izquierda errante)
Veinte años no es nada dice el tango Volver. A veces sí. Y los cuarenta años que han pasado desde el 68 no han pasado gratis [1]. Algunas esperanzas de entonces la democracia ciudadana “limitada” ha satisfecho pero bastantes ilusiones se marchitaron frustradas por la perversión partitocrática, burocrática y a veces corrupta de de esta democracia. Muchos se han hecho adultos en el postfranquismo, solo conocieron Monarquía, los partidos y las instituciones electivas.
Continuar leyendoEspacio público, patrimonio histórico y memoria democrática
El texto que sigue tiene una base de conocimiento muy personal, la experiencia de vivir en la Barcelona de los últimos 50 años. Por esta razón hay referencias concretas a la ciudad, a sus barrios y a Cataluña, pero que en la mayoría de casos son generalizables a toda España.
Continuar leyendo